OBSERVATORIO MUNICIPAL

Maria de Dios/ febrero 19, 2021

AIKE PONE DE NUEVO SOBRE LA MESA LA NECESIDAD DE UN OBSERVATORIO PARA CONTROLAR MÁS LAS CONCESIONARIAS Susana Martínez y Jorge Riendas, presidenta y portavoz en el Ayuntamiento del grupo Municipalista Aike -A Guadalajara hay que quererla- han presentado las mociones que llevarán al Pleno de febrero, en las cuales incluyen  la creación de un Observatorio Municipal para el control de la prestación de los servicios públicos que el Ayuntamiento presta mediante empresa concesionarias y una batería de propuestas para acompañar duelos que la pandemia ha dejado abiertos, apostando por la redacción de un Plan Municipal por la Salud Mental, proponiendo la creación de un portal web específico de Bienestar Social donde la ciudadanía encuentre de manera fácil los servicios que el Ayuntamiento pone a disposición. Guadalajara, 18 de enero de 2020.– Jorge Riendas ha explicado que aún habiendo una moción de 2016 de Ahora Guadalajara que pidió ya la creación de un Observatorio de las Contratas en un plazo de 6 meses y que nunca se creó, las constantes quejas y denuncias de vecinas y vecinos han sido la razón para volver a plantear este debate y que el actual equipo de gobierno explique sus planes al respecto de mejorar la prestación de algunos servicios como la limpieza y las basuras que no son de la calidad que se merece una ciudad como Guadalajara. “Ya llevamos dos años y seguimos prácticamente igual, creemos que es necesario presentar esta moción para poner de nuevo sobre la mesa la necesidad de crear un mecanismo que asegure el cumplimiento de las especificaciones de los pliegos y contratos de las empresas concesionarias que prestan servicios públicos.” “Está claro que desde hace años la ciudadanía viene demandando una ciudad más limpia, hasta el propio alcalde lo reconocía en el debate sobre el estado de la ciudad, hay incidencias todas las

Leer más

GRUPOS DE APOYO Y UNA WEB ACCESIBLE PARA BIENESTAR

Maria de Dios/ febrero 19, 2021

PROPUESTA POR LA SALUD MENTAL Y HERRAMIENTAS PARA LA CIUDADANÍA Susana Martínez y Jorge Riendas, presidenta y portavoz en el Ayuntamiento del grupo Municipalista Aike -A Guadalajara hay que quererla- han presentado las mociones que llevarán al Pleno de febrero, en las cuales incluyen  la creación de un Observatorio Municipal para el control de la prestación de los servicios públicos que el Ayuntamiento presta mediante empresa concesionarias y una batería de propuestas para acompañar duelos que la pandemia ha dejado abiertos, apostando por la redacción de un Plan Municipal por la Salud Mental, proponiendo la creación de un portal web específico de Bienestar Social donde la ciudadanía encuentre de manera fácil los servicios que el Ayuntamiento pone a disposición. Guadalajara a 18 de febrero de 2021- Susana Martínez ha presentado una propuesta que aborda temas de salud mental relacionados con las consecuencias de la pandemia. “Después de prácticamente un año de restricciones sociales, de movimiento, aislamientos, pérdidas de empleo, cierres de negocios, duelos aún abiertos por la imposibilidad de la despedida y situaciones inciertas que nunca hubiésemos imaginado, es hora de adelantaros a lo que está por venir o mirar a lo que ya se está dando. Creemos que es necesario poner en marcha un proyecto piloto con la creación de grupos de apoyo acompañados por profesionales de la salud mental y coordinados por el psicólogo del Ayuntamiento que ofrezcan un espacio en el que identificar emociones, poner palabras a la situación que se está viviendo y sentirse acompañados.” Afirma  la presidenta del grupo Aike.     Martínez ha asegurado que las campañas de sensibilización incluidas en el Plan de Salud Mental 18-25 de Castilla-La Mancha arrojan luz con unos datos positivos en cuanto a la prevención. “Trastornos de ansiedad, estrés, traumas, patologías o situaciones derivadas de esta  pandemia y que a veces llevan a las

Leer más

LAS OBRAS DEL HENARES

Maria de Dios/ febrero 19, 2021

AIKE PIDE QUE SE INVESTIGUEN LAS OBRAS DE LA RIBERA DEL RÍO CON EL FIN DE APRENDER DE LOS ERRORES DEL PASADO El grupo municipalista ha convocado a los medios para explicar por qué se pide la constitución de una comisión que investigue cómo se permitió una obra que se ha inundado ya varias veces habiendo supuesto a la ciudadanía 1,5 millones de euros. Parte del recorrido ha estado sumergido durante las crecidas de finales del 19 de principios de este febrero, “esto supone cortar accesos, supone el deterioro de un material caro y supone un gasto enorme de mantenimiento, y parece que puede acabar bajo el agua en unos años. Hay que analizar bien lo que está ocurriendo y por qué” ha señalado Riendas. Guadalajara, 15 de febrero de 2021.- El concejal portavoz y la presidenta del grupo Aike, Jorge Riendas y Susana Martínez, han convocado a los medios en las inmediaciones del río para explicar por qué el pasado viernes, 12 de febrero, registraban la petición de una Comisión de Investigación de las obras del parque de la ribera del Henares tras la reciente inundación, que no ha sido la ni la única ni la primera. “Estas obras, contra lo que dicta el texto de refundido de la Ley de Aguas, no han protegido ni el cauce ni el patrimonio natural. La ribera está condicionada al uso del suelo y las actividades que se desarrollen precisamente porque lo normal es que haya crecidas, hay que proteger nuestro cauce, nuestra ribera y nuestras aguas. Ambientalmente, se ha modificado el lecho y su condición disminuyendo su propia condición de poder filtrar o frenar crecidas, y se ha sustituido la vegetación natural de ribera del río por aromáticas.” ha detallado Susana Martínez, que se manifestó en contra de estas obras cuando fuera concejala por Ahora Guadalajara

Leer más

PREMIOS «JOSÉ DE CREEFT» Y ESCULTURAS PARA LOS PARQUES

Maria de Dios/ enero 26, 2021

AIKE PROPONE LA CREACIÓN DEL CONCURSO PERIÓDICO JOSÉ DE CREEFT PARA DOTAR DE ESCULTURAS “DE CUENTO” A PARQUES Y JARDINES El grupo municipalista ha presentado una propuesta inspirada en el escultor nacido en Guadalajara, y cuya obra más conocida “Alicia en el País de las Maravillas” luce en el neoyorkino Central Park. En su opinión, Guadalajara se ha ganado a pulso el apodo de “la ciudad de los cuentos” y llevar esa característica a la realidad sería un reclamo identitario y turístico, por ello el grupo cree que hacer un concurso periódico en el que artistas plásticos, año tras año, vayan decorando los parques de la ciudad es dar a la ciudad la oportunidad de irse transformando. Guadalajara, 20 de enero de 2021.- El concejal portavoz y la presidenta del grupo Aike, Jorge Riendas y Susana Martínez, han explicado la razón de esta propuesta que se votará en el Pleno del viernes 29 de enero. “La ciudad de Guadalajara, puede estar orgullosa por la cantidad de parques y jardines que tiene para el disfrute de sus residentes y visitantes, y aunque muchos de ellos necesitan más o menos adecuación, la mayoría son puntos de encuentro y se les conoce por “apodos” utilizados por la ciudadanía en base a un rasgo característico de los mismos”, expresa el edil. Tras reconocer que muchos de estos parques están perdiendo el lustro y que se van deteriorando poco a poco tras sus flamantes inauguraciones, Susana Martínez ha asegurado que “creemos que hay todavía posibilidades de mejora para hacer de nuestros parques y jardines zonas con atractivos identitarios duraderos, creemos que es posible irlos transformando, poco a poco, en lugares especiales, únicos y característicos.” Han recordado que no son muchas las personas que conocen el hecho de que el creador de la estatua “Alicia en el País de las Maravillas”

Leer más

LA HISTORIA EN EL CALLEJERO

Maria de Dios/ enero 26, 2021

AIKE QUIERE QUE SE DIFUNDA MÁS LA HISTORIA QUE HAY TRAS LOS NOMBRES DE LAS CALLES DE LA CIUDAD El grupo municipalista ha propuesto que a través de herramientas digitales, aplicaciones informáticas, códigos QR o similares se pueda acceder a información sobre los nombres de las calles y acercar así a la ciudadanía la historia de Guadalajara. “Que seamos considerados como ciudad dormitorio forma parte del desconocimiento de nuestros rasgos más identitarios, como puede ser la historia de la ciudad en la que vivimos”, asegura Riendas. Guadalajara, 26 de enero de 2021.- Jorge Riendas y Susana Martínez , el concejal portavoz y la presidenta del grupo municipalista Aike- A Guadalajatra hay que quererla- han explicado la necesidad de fomentar el conocimiento de la historia de la ciudad en la que vivimos a través del nombre de sus calles. En la presentación de su propuesta Riendas explica que “el callejero de una ciudad sirve para situarnos, para orientarnos, para ubicarnos en el espacio urbano… Pero además, los nombres dados a muchas de las calles son también un reflejo de nuestra tradición, de nuestra historia y de nuestra sociedad más proactiva. Los nombres de las calles sirven para nombrar, recordar y referenciar a personas, acontecimientos o sucesos significativos para nuestra comunidad, proponemos una mayor difusión de esta información, acercarla a la ciudadanía.” Desde el grupo municipalista piden poner a disposición de las vecinas y vecinos de Guadalajara, a través de herramientas digitales como aplicaciones o imágenes QR, la historia de las personas más relevantes que forman parte del callejero de Guadalajara. “Las placas que sirven para organizar calles y plazas, nos cuentan cosas de nuestra ciudad, de las personas que por ella transitaron, de los sucesos que fueron relevantes a lo largo de los siglos y de los cambios sufridos. Sus nombres, aunque algunas veces no sepamos

Leer más

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

Maria de Dios/ diciembre 22, 2020

AIKE PROPONE APOSTAR POR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN CIUDADANA MUNICIPAL El grupo municipalista llevará al próximo Pleno la propuesta de ampliar las herramientas de participación ciudadana e integrarlas en los procesos para facilitar una mayor información a la ciudadanía sobre la gestión de la ciudad, implementando procesos de participación más eficientes. Jorge Riendas y Susana Martínez, portavoz y presidenta del grupo respectivamente, han incidido en la necesidad de mejorar las vías de participación ciudadana si no se quiere alejar a vecinas y vecinos de la actividad y las decisiones políticas. Guadalajara,21 de diciembre de 2020.- El grupo municipal Aike –A Guadalajara hay que quererla – ha presentado una moción en la que propone al equipo de Gobierno afinar más en la implementación y desarrollo de las herramientas de participación ciudadana. Jorge Riendas, portavoz del grupo, ha recordado el reciente aniversario de la Constitución para referir que “en el artículo 9 se nos especifica que corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.” A este respecto ha recordado que “lo municipal se ha considerado un espacio privilegiado para la construcción democrática y la participación ciudadana. Es el lugar donde con más frecuencia los vecinos y las vecinas entran en contacto con la representación política o con el personal técnico de la Administración, donde la gente se organiza en redes de cotidianidad. En definitiva, lo local es el lugar donde toma forma normalmente la participación ciudadana”. El grupo afirma que la participación es posible cuando los vecinos y vecinas están informado “En Guadalajara ha habido hasta ahora cinco intentos de incorporar la

Leer más

MOCIONES NOVIEMBRE

Maria de Dios/ noviembre 24, 2020

AIKE PROPONE TRAER MERCADOS DE LA TIERRA A GUADALAJARA Y PEDANÍAS Y GENERAR RESERVAS NATURALES URBANAS. Susana Martínez, presidenta del grupo Municipalista Aike- A Guadalajara hay que quererla- y su portavoz en el Ayuntamiento, Jorge Riendas, han presentado las dos mociones que llevará el grupo al Pleno de este viernes 27. Ambas mociones pretenden dar respuesta a algunas de las demandas surgidas tras la pandemia: apuesta por el producto local y de proximidad y fomento de la divulgación de espacios verdes para su disfrute. Guadalajara, 24 de noviembre 2020.– Martínez ha Explicado la necesidad de apoyar la celebración de mercados de la tierra como vital: “eliminamos intermediarios, compramos a productores de cercanía, favorecemos la integración de las comunidades culturales con las que compartimos vecindarios, favorecemos el tejido social y la economía circular, además proponemos descentralizar estas actividades”. Por su parte, Riendas ha explicado la importancia de dar valor a las reservas de flora y fauna que habitan la ciudad de manera permanente y estacional, para que llegue a formar parte del patrimonio natural conocido por la ciudadanía y hasta del turismo que visite Guadalajara. El grupo ha presentado dos mociones transversales que, según Riendas, “apoyan la idea de ciudad por la que apuesta Aike”. El grupo afirma que el patrimonio urbanístico y cultural es valorado por la ciudadanía y con el natural ha de ocurrir lo mismo, razón por la cual crear cultura en torno a la naturaleza urbana y hacer una labor de divulgación es muy importante. “Nuestro grupo pone su empeño en tener una ciudad mucho más verde, mucho más amable y más sostenible, por lo que traemos la propuesta de traer los Mercados de la Tierra que ya funcionan en muchas ciudades y países, que sirven para transformar los barrios y que son propuestas que funcionan muy bien, tienen buena respuesta por

Leer más

ENMIENDAS PRESUPUESTO PARA 2021.

Maria de Dios/ noviembre 17, 2020

AIKE PRESENTA SUS ENMIENDAS AL PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2021. El portavoz del Grupo Municipalista, Jorge Riendas, ha presentado las 15 enmiendas presentadas por el grupo Aike – A Guadalajara hay que quererla – a los Presupuestos para 2021. Una batería de propuestas para mejorar la gestión desde un punto de vista eficiente y responsable, propuestas que han denominado como sociales y verdes, que apuestan fuertemente por la promoción deportiva y la cultura, sin olvidarse de la necesaria dinamización de los barrios anexionados  apostando por la cubrimiento de sus pistas deportivas y por la modernización y reutilización de sus centros sociales para el teletrabajo, los servicios bibliotecarios, y que puedan ser más utilizados por los más pequeños, los jóvenes y los mayores. Además vuelven a insistir en tener un gesto por la ciudadanía con una reducción de los salarios de concejales y puestos de confianza, y una serie de propuestas concretas como la creación de una escuela de espeleología, concursos de arte urbano, y una defensa de la identidad y patrimonio de Guadalajara con la creación de unos Premios de Investigación locales en Historia, Patrimonio documental y Archivos.   Guadalajara, 12 de noviembre 2020.-   Aike ha presentado siete enmiendas a las Bases de Ejecución para garantizar una mayor y mejor procedimentación de algunos aspectos económicos, pues es a través de este documento en donde se puede hacer como partido. Seguidamente, el edil ha detallado el resto de propuestas estrella que han presentado: reiteran su idea de adoptar ese gesto para con la ciudadanía de reducir el salario de concejales y personal de confianza en un 7% para poder ampliar los presupuestos en otras partidas de ayuda social. El grupo propone también una completa modernización y adecuación de espacios en centros sociales de las pedanías para su uso como espacios de encuentro, servicios de lectura y bibliotecarios,

Leer más

REGULACIÓN REGISTRAL E INVERSIÓN EN PALACIO DEL INFANTADO

Maria de Dios/ octubre 29, 2020

PALACIO DEL INFANTADO: AIKE PROPONE SU REGULARIZACIÓN REGISTRAL, QUE SE CONVIERTA EN EL GRAN MUSEO DE LA CIUDAD Y UNA INVERSIÓN REAL  EN LOS JARDINES   Desde el grupo municipalista comparten la inquietud sobre el estado registral del Palacio del infantado que todavía mantiene su tracto registral en fecha de 21 de julio de 1.878 cuando el entonces propietario, el duque de Osuna, D. Mariano Téllez Girón y Beaufort, acordaba notarial y registralmente la venta de la tercera parte proindivisa del monumento y de sus edificios anexos y accesorios, jardines y aguas, a favor del Ayuntamiento de Guadalajara.   Guadalajara, 27 de octubre de 2020.-  Jorge Riendas y Susana Martínez, portavoz en el Ayuntamiento del grupo Aike y la presidenta del partido respectivamente, han expresado la urgencia de dar la importancia institucional y económica que merece el edificio más icónico de la ciudad de Guadalajara: El Palacio del Infantado. El portavoz de Aike explica que hay que empezar por regularizar en el registro la propiedad del Palacio, algo que no se hace desde finales del s.XIX: “pedimos que el tracto registral del Palacio del Infantado se adecúe a la normativa vigente, velando desde el Ayuntamiento directamente por los intereses que le puedan ser reconocidos y en base a las anotaciones registrales actuales”, explica Riendas. El concejal ha añadido que “hay que establecer, junto con la administración regional, un protocolo de comunicación directo y continuo que vele por la obtención de los recursos necesarios que permitan albergar en el Palacio del Infantado ese gran Museo de Guadalajara en base al que se redactó el Plan Museológico presentado al Ministerio de Cultura y Deporte desde la JCCM. También se ha de vigilar periódicamente la finalización del plan museográfico que lo desarrolle, y las licitaciones posteriores que pudieran no es que sean necesarias, sino urgentes”. Por su parte,

Leer más

AIKE EXIGE MAYORES INVERSIONES A SÁNCHEZ Y PAGE PARA GUADALAJARA

Maria de Dios/ octubre 13, 2020

AIKE EXIGE MAYORES INVERSIONES A SÁNCHEZ Y PAGE PARA GUADALAJARA El grupo municipalista ha pedido mayor inversión para la Guadalajara olvidada y hace un resumen de lo hablado después de mantener reuniones con los representantes de la Junta y del Gobierno Central. El grupo ha pedido soluciones para San Vicente de Paul, mayor planificación para las mejoras de los colegios y no sólo aplicar parches, así como la solución de la N-2 y su paso por Cuatro Caminos, dar uso de edificios vacíos, garantías para la libertad de expresión y los derechos fundamentales, asuntos de inmigración afectada por el COVID19’ y el seguimiento de mujeres en situación de vulnerabilidad después del cierre de los prostibulos. Guadalajara, 8 de octubre de 2020.- El portavoz del grupo Aike- a Guadalajara hay que quererla- Jorge Riendas, ha expresado la necesidad de ubicar a Guadalajara tanto en el mapa de Castilla La-Mancha como en el estatal, ya que da la sensación de que lo que llega a la ciudad son inversiones casi residuales. La Junta tiene una deuda importante con la ciudad y unos presupuestos bloqueados por razones que van en perjuicio de vecinas y vecinos. REUNIÓN CON EUSEBIO ROBLES. “Tratamos el tema de las casas de la Operación Alamín, porque como hemos insistido muchas veces la Junta ha de coger las riendas y actuar a nivel de infraestructura, porque es una situación que se hace permanente en el tiempo, una patata caliente que pasa de unas manos a otras. Las competencias en vivienda son de la Junta y tienen que tomar medidas.” Explica el concejal. Riendas afirma que “por otro lado le comentamos e insistimos sobre la necesidad de un Plan de Rehabilitación de los Colegios. Ya presentamos una moción sobre el asunto y después de hablar con el personal de dirección de los colegios, el comentario general

Leer más