RED DE SENDEROS VERDES

Maria de Dios/ septiembre 24, 2020

HUERTOS URBANOS Y RED DE SENDEROS VERDES DE LA CIUDAD DE GUADALAJARA SON LA S PROPUESTAS QUE LLEVA AIKE AL PLENO DE SEPTIEMBRE El grupo municipalista vuelve a poner sobre la mesa la creación de huertos urbanos, Aike alude a la necesidad de crear propuestas para la ciudad que alienten el tejido social y ofrezca posibilidades a su ciudadanía. La necesidad que ha creado la “nueva normalidad” de alternativas de ocio en la naturaleza y espacios abiertos ha traído también la necesidad de conectar la ciudad con pedanías y su entorno vegetal a través de la creación de una Red de Sernderos Verdes de la Ciudad de Guadalajara, que incorpore Guadalajara a la Red de Senderos Nacional y ofrezca una alternativa turística que aporte valor a la ciudad y ciudadanía. Guadalajara, 22 de septiembre de 2020.- El portavoz del grupo Aike- a Guadalajara hay que quererla- Jorge Riendas junto con la Presidenta del Grupo, Susana Martínez, han presentado dos mociones que ubican a Guadalajara en cuestiones de sostenibilidad, tejido social y oferta de ocio constructivo: Red de Senderos Verdes de la Ciudad de Guadalajara y Huertos Urbanos. RED DE SENDEROS VERDES DE LA CIUDAD DE GUADALAJARA El Edil ha expresado que “aunque nuestra provincia merece mil y un paseos por la variedad y número de sus paisajes, por su riqueza natural y ecológica, o por el disfrute de la tranquilidad de sus parajes, no hace falta irse muy lejos de la capital, de nuestra Guadalajara, para realizar prácticas tan saludables como caminar, correr o montar en bici. Nuestra ciudad no ha sido capaz todavía de integrar su entorno natural, como sí han hecho otras capitales como Cuenca, Zamora o Vitoria, pero muy cerca de nuestro casco urbano y de las pedanías tenemos lugares naturales que debidamente señalizados y cuidados pueden ser usados por nuestras vecinas

Leer más

FERIAS Y FIESTAS DE GUADALAJARA

Maria de Dios/ agosto 28, 2020

AIKE PROPONE PEDIR LA DECLARACIÓN DE LAS FERIAS Y FIESTAS DE GUADALAJARA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL   Aike ya anunciaba en el pleno de julio que se presentaría una moción para pedir la declaración de las “Ferias y Fiestas de Guadalajara” Fiesta de Interés Turístico Regional y valorar las festividades de la ciudad como un punto de unión entre vecinas y vecinos en el disfrute, animando a revisar el modelo heredado así como escuchar las voces que piden un cambio.     Guadalajara, 27 de agosto de 2020.- Jorge Riendas, portavoz del grupo Aike- a Guadalajara hay que quererla- ha explicado la segunda de las mociones que el grupo municipalista lleva al Pleno de agosto. En el pasado pleno, celebrado el 31 de julio, se aprobó el merecimiento de “Los encierros de la Ciudad de Guadalajara” para ser propuestos como Fiesta de Interés Turístico Regional ante la Dirección General de Turismo de la JCCM. En la recopilación del expediente, se detallaron algunas acreditaciones tal y como exige el Decreto 32/2006, de 21 de marzo, por el que se regula la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional de C-LM. Según Riendas: “la totalidad de la documentación aportada forma parte intrínseca de las denominadas como Ferias y Fiestas de Guadalajara desde hace años, y cuyos encierros únicamente son uno más de los múltiples, variados y diversos actos que se celebran durante las Ferias y Fiestas de nuestra ciudad.” El portavoz del grupo municipalista ha asegurado que “cualquiera que conozca desde dentro lo que son las Ferias y Fiestas de Guadalajara, cualquiera que las haya vivido y disfrutado, sabe que nuestra semana grande es un cúmulo de actos, eventos y actividades que sólo tienen sentido y enorme interés si se conciben dentro de los días festivos, y es por ello que consideramos que todas ellas, todos los

Leer más

PREOCUPACIÓN POR LA NULA PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA PSOE-CS

Maria de Dios/ agosto 7, 2020

Jorge Riendas, concejal por el grupo Aike – A Guadalajara hay que quererla-, ha expresado hoy en rueda de prensa que las actuaciones y las excusas que se están observando por parte del equipo de gobierno son realmente preocupantes: “O  bien el señor Pérez Borda desconocía la normativa o realmente es que no están trabajando en ninguna modificación”. Desde el grupo afirman que las modificaciones urbanísticas que se están tramitando a instancia del sector privado han de volver a la ciudadanía y al interés general. Guadalajara, 5 de agosto de 2020.- Tras el último Pleno en el que se rechazaba la moción sobre la creación de un Inventario Patrimonial Municipal, Jorge Riendas ha expresado que  “si algo hemos sacado en claro en Aike es que la política urbanística del señor Rojo y el Señor Pérez Borda está por hacer, no tienen una planificación urbanística en marcha, porque cuando rechazaban nuestra moción sobre el inventario de patrimonio cultural nos esgrimían que no eran competencias municipales, sino que eran competencias regionales.” “Albacete, Cuenca y la vecina Azuqueca, entre otros municipios, ya están trabajando en ello y están a punto de terminar esos documentos que siempre han de ser previos a cualquier desarrollo de modificación del planeamiento municipal. Nos preocupa que el concejal de urbanismo desconozca el texto de la Ley”. Explicaba el edil refiriéndose a la Ley  4/2013, de 16 de mayo, de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha,  cuyo artículo 46 dice que: La Consejería competente en materia de Patrimonio Cultural propiciará la recopilación de la documentación que permita disponer de un conocimiento amplio del territorio de Castilla-La Mancha en cuanto a su realidad y potencial cultural y en lo relativo a trabajos de investigación, prospección y excavación realizados en el mismo.- “La junta es quien propicia, pero el Ayuntamiento es quien ha de realizar el inventario

Leer más

MOCIONES A PLENO DE JULIO

Maria de Dios/ agosto 4, 2020

AIKE PROPONE COMPLETAR Y CONCLUIR UN INVENTARIO PATRIMONIAL Y MÁS AYUDAS A LA PRODUCCIÓN Y CREACIÓN CULTURAL EN GUADALAJARA El concejal representante del grupo Aike ha comenzado su intervención recordando que “Guadalajara ha sufrido en las últimas décadas un deterioro y pérdida importante de su Patrimonio Histórico y Arquitectónico, manifestado especialmente en el casco histórico de la ciudad, cuestión que lleva años denunciándose sin que se tomen medidas efectivas para atajar la situación.” “Tenemos muchos bienes culturales que no tienen ningún tipo de catalogación que los proteja, -como por ejemplo el patrimonio industrial – o directamente tenemos inmuebles que son desconocidos para la gran mayoría, como pasa con gran parte del patrimonio arqueológico o etnográfico de nuestra ciudad. Sin un conocimiento concreto de estos bienes, no podemos protegerlos de una forma seria y segura, pero tampoco podemos realizar planes de conservación o difusión de este patrimonio a la ciudadanía y a quienes nos visitan”, asegura Riendas. El edil ha hecho hincapié en la necesidad de planificar el desarrollo del municipio en aspectos tan importantes como la clasificación del suelo o las actividades económicas a plantear en diferentes áreas. “El desconocimiento del patrimonio arqueológico del municipio nos hace intervenir cada vez que se aborda una promoción inmobiliaria, y ésto puede condicionar la inversión. Si tuviésemos un Catálogo de Edificios de Interés Cultural, Histórico Artístico, Arquitectónico y Ambiental actualizado, ahorraríamos mucho dinero a la ciudad y podríamos permitirnos una planificación más sostenible, tal y como venimos pidiendo desde Aike desde el principio. Es hora de empezar a tomar acciones concretas para actualizar el Plan General de Ordenación Urbana de 1999. El Inventario del Patrimonio Cultural conforme a la normativa vigente e iniciar los trámites pertinentes para llevar a cabo también la actualización del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del municipio es esencial para Guadalajara”, añadía el

Leer más

CENTRO DE TELETRABAJO MUNICIPAL

Maria de Dios/ junio 25, 2020

AIKE PROPONE RECONVERTIR LA ESTACIÓN DE AUTOBUSES VACÍA EN UN CENTRO DE TELETRABAJO, Y OFRECER LOCALES PARA COMERCIANTES DE PRODUCTO LOCAL El Grupo Municipalista Aike- A Guadalajara hay que quererla- ya llevaba en su programa la intención de reutilizar los edificios públicos que se han ido abandonando en los últimos año, por lo que plantean implementar una central de teletrabajo en la planta alta de la estación de Autobuses, cediendo también los locales de planta baja para comerciantes y colectivos de producto local o kilómetro cero, apostando por revitar el tejido social a través de la economía circular. Guadalajara, 16 de junio de 2020.- Jorge Riendas, concejal por Aike en el Ayuntamiento de Guadalajara, ha expresado que en el mes de marzo ya planteaban, antes de decretarse el estado de alarma y entrar de lleno en la crisis sanitaria del COVID-19, esta moción respecto del teletrabajo “una medida que beneficiaría a la ciudadanía, a las empresas, al producto local y al medio ambiente. Es necesario dotar a nuestra ciudad de los mejores recursos para afrontar este gran reto que supone adaptar los estándares tradicionales del trabajo presencial a la incipiente normalización del trabajo a distancia apoyado por las nuevas tecnologías, por ser más eficaz y rentable para el personal y para la empresa, y por ser también más respetuoso con nuestro medio ambiente y garante del derecho a la conciliación de la vida laboral y familiar” comentaba el edil mientras explicaba como la moción fue retirada en el mes de marzo por la declaración del estado de alarma y la necesidad de unión de los 25 concejales, “remando en la misma dirección” para afrontar la crisis sanitaria. El portavoz del grupo municipal Aike ha expresado que “estos meses de confinamiento por la pandemia del Covid-19, nos han permitido valorar aún más la eficiencia del teletrabajo,

Leer más

Aike pide atender las necesidades de la infancia con programas integrales

Maria de Dios/ junio 4, 2020

Desde Aike señalan que en una situación de crisis sanitaria y económica como la actual, además de plantear medidas que ayuden a recuperar el tejido empresarial, apoyar al consumo o al turismo, desde el Ayuntamiento es imprescindible trabajar con un sector tan altamente vulnerable como es el que abarca desde la infancia hasta la juventud. “Hay que tomar medidas de forma urgente e invertir recursos para compensar todas las carencias educativas y de socialización que están sufriendo nuestros menores en estos meses de confinamiento”, remarca el concejal de Aike – A Guadalajara hay que quererla. “Programas e intervenciones integrales, que además de estar enfocadas a la población en general ayuden también a cubrir las necesidades de los niños y niñas que viven en riesgo de exclusión social sin estigmatizar o segregar”. Jorge Riendas, concejal de la formación en el Ayuntamiento, señala que “trabajar con los menores tiene un efecto multiplicador, ya que así apoyaremos a esas familias que más dificultades están teniendo”. Recuerdan también desde Aike que, como Ciudad Amiga de la Infancia, Guadalajara debe tener un compromiso con los menores que debe hacer actuar al equipo de gobierno para poner en marcha programas integrales que  garanticen derechos básicos como la educación, el ocio y los cuidados básicos. La batería de medidas que desde la agrupación municipalista van a trasladar al Pleno comienza con la puesta en marcha en los meses de verano de campamentos urbanos con grupos muy reducidos y desarrollo de actividades en espacios amplios y abiertos, donde se combinen actividades de ocio y clases de refuerzo escolar con personal cualificado que permitan, a los estudiantes que estos meses de confinamiento no hayan podido seguir el ritmo escolar, compensar las carencias de formación sufridas y afrontar el próximo curso escolar en una situación más favorable. Piden que este recurso “se planifique de forma

Leer más

MOCIÓN: REABRIR LA OFICINA MUNICIPAL DE VOLUNTARIADO

Maria de Dios/ mayo 25, 2020

Desde Aike queremos destacar el músculo social que ha sacado la ciudad y proponemos aprovechar este repunte de solidaridad para volver a crear un tejido solidario que hace y va a hacer mucha falta estos dos próximos años. “No se trata de caridad, sino de ponerte en la piel de la otra persona y poner al servicio de los demás tu tiempo, talentos o lo que puedas dar. Guadalajara somos la ciudadanía, si vamos por nuestra cuenta perdemos todas”, afirma Jorge Riendas, concejal en el Ayuntamiento por Aike- A Guadalajara hay que quererla-.  Guadalajara, 20 de mayo de 2020.- Aike lleva al Pleno del 29 una moción para mantener lo bueno que ha surgido en esta crisis. Ayudar a la persona que tiene más próxima a su puerta ha sido la primera iniciativa que ha tenido gran parte de la ciudadanía de Guadalajara desde que comenzó el confinamiento para hacer frente a la pandemia. La solidaridad de la buena vecindad ha consistido en ayudar a quien tiene más cerca, a quien conoce. Esta fue la respuesta, y dicha respuesta fue canalizada a través de diferentes entidades sociales (con Cruz Roja y Cáritas Diocesana a la cabeza) y de ciudadanía organizada a través de plataformas ciudadanas específicas que espontáneamente también se crearon para poder ayudar. Jorge Riendas ha expresado que “la ciudadanía ha comprendido que ya no se trata de una crisis sanitaria únicamente, sino que la pandemia ha llevado consigo también una crisis social, y que es el momento de ayudar a quien más cerca tienes”. El concejal ha afirmado que “todo ello, ha provocado dos tipos de solidaridad, la cercana y próxima (a quien se tiene más cerca) y la colectiva y grupal (que puedo hacer yo junto a otras personas). Un rebrote de solidaridad que hay que recoger y dotar de un punto

Leer más

UN PASEO POR LA HISTORIA DE GUADALAJARA

Maria de Dios/ abril 29, 2020

UUN PASEO POR LA HISTORIA DE GUADALAJARA Conocer la historia de los edificios que te rodean, de las calles que pisas, de la ciudad que habitas aporta valor a la experiencia. Puedes poner en marcha los mecanismos de la imaginación y valorar esta pequeña gran ciudad. Desde el momento en que entró en vigor el Estado de Alarma por la pandemia que vivimos, decidimos compartir esa historia que nos pertenece a todas las personas para que los paseos aumenten su valor cuando podamos volver a recorrer las calles de nuestra ciudad. Vivimos en un enclave resiliente, de historia vibrante, en esta ciudad han nacido mentes creativas y ciudadanía que ha aportado mucho a nuestra historia. Un paseo por las defensas medievales de Guadalajara.

AIKE PROPONE UN CONVENIO INTERGENERACIONAL EN EL QUE ESTUDIANTES Y PERSONAS MAYORES COMPARTAN PISO

Aguadalajarahayquequererla/ febrero 27, 2020

AIKE PROPONE UN CONVENIO INTERGENERACIONAL EN EL QUE ESTUDIANTES Y PERSONAS MAYORES COMPARTAN PISO El Grupo Municipal Aike -A Guadalajara hay que quererla- propone que personas mayores de 65 años, vivan solas y quieran compañía, cedan una habitación de su casa durante el curso académico a cambio de compañía. El precio de los alquileres no favorece la estancia de estudiantes que cursan sus estudios universitarios en Guadalajara, este convenio favorecería relaciones intergeneracionales y solventa la soledad no elegida y facilitar el proceso de emancipación de las personas más jóvenes. Guadalajara, 26 de febrero de 2020.- Jorge Riendas ha explicado que “el aislamiento generacional empobrece las relaciones sociales de nuestra ciudad, desde Aike apostamos por tejer redes, crear comunidad entre las vecinas y vecinos de Guadalajara. El “Programa Convive” es una realidad en Madrid desde el año 95, en ciudades como Granada, Sevilla o Cádiz desde el 91. No estamos inventando la pólvora, esto ya existe y lo que proponemos es implantarlo también en Guadalajara. Rejuvenecer esta ciudad también puede hacerse a través de las universidades y de la juventud que viene a estudiar, disfrute de la ciudad y se quede”. Este intercambio intergeneracional supone un enriquecimiento para ambas partes según el grupo municipalista. “No se trata de cuidadores, se trata más de acompañamiento, de ir al cine, de tomar un café y charlar, hacer la compra, compartir comida y quehaceres en la vida diaria, compartiendo gastos y cotidianidad. Es una manera de vivir compartiendo y que transforma la vida de quienes conviven: quien pone su casa y quien viene a estudiar a Guadalajara”, explica Riendas. Este programa se llevaría a cabo mediante un convenio con la Universidad de Alcalá y el centro asociado de la UNED en Guadalajara, y quien podría realizar la selección de las candidaturas y su seguimiento sería la Concejalía de Bienestar

Leer más

AIKE PROPONE EL DESTINO DE VARIAS PLANTAS DEL CENTRO CÍVICO PARA JUVENTUD Y ASOCIACIONES

Maria de Dios/ febrero 21, 2020

AIKE PROPONE EL DESTINO DE VARIAS PLANTAS DEL CENTRO CÍVICO PARA JUVENTUD Y ASOCIACIONES El Grupo Municipal Aike – A Guadalajara hay que quererla – propone que, tras la negativa del equipo de gobierno de destinar el edificio del Cívico completamente para la juventud por necesidades de espacio que requieren desde la sección de informática del Ayuntamiento, se destinen al menos algunas de sus plantas específicamente para el ocio juvenil y para la promoción de actividades culturales. Guadalajara, 20 DE FEBRERO DE 2020.- “Para el pleno de febrero volvemos a traer la problemática del centro cívico. Acabamos de aprobar una modificación de crédito para pagar una indemnización a la empresa constructora por estar parada más de seis meses, y habremos de volver a licitar las obras. Estas circunstancias han dejando completamente empantanado uno de los proyectos más anunciados de la EDUSI, Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado, proyecto que es cofinanciado con fondos europeos”. Ha aseverado Riendas al comenzar la rueda de prensa. El concejal ha expresado que creando el espacio para el ocio juvenil y la promoción de actividades culturales, junto con la dinamización del área exterior de la plaza, también resolveremos el cumplimiento del Objetivo Temático de este proyecto: “promover la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier discriminación, la regeneración de las comunidades de las áreas urbanas desfavorecidas, teniendo en cuanta la perspectiva de género. Hay que traer vida al Casco, no dejemos pasar la oportunidad otra vez”. En septiembre de 2018 se iniciaban unas obras que han sufrido sus más diversos problemas desde su inicio – entre ellos la detección de materiales con amianto – y se paralizaron definitivamente al inicio del 2019. Fueron adjudicadas a la UTE Espacio Arriaca Digital por un importe de 1.042.000 euros y un plazo de ejecución de 6 meses, pero la realidad es

Leer más