ESPACIOS DE CUIDADO

Aguadalajarahayquequererla/ junio 22, 2021

AIKE PROPONE ESPACIOS DE CUIDADO EN LAS INSTALACIONES DE CULTURA Y DEPORTES PARA UNA CIUDAD MÁS CONCILIADORA El grupo municipalista Aike-A Guadalajara hay que quererla- propone que se ofrezcan espacios de cuidado para menores y personas dependientes en las instalaciones municipales, así las persona que asumen tareas de cuidado podrán participar en las actividades deportivas, de ocio y de formación que se celebran en la ciudad. Guadalajara, 18 de junio de 2021.- Desde la formación municipalista creen que, ahora que se está redactando el Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Guadalajara, es importante generar medidas concretas y reales que favorezcan el acceso a los servicios de toda la población, incluidas las personas que asumen las tareas de cuidados. Proponen crear espacios puntuales de cuidado en instalaciones municipales culturales y deportivas como pueden ser el Teatro Auditorio Buero Vallejo, las Escuelas de la Cotilla, el Teatro Moderno, el Museo Sobrino, las piscinas municipales o la Fuente de la Niña. Desarrollando políticas de conciliación que vayan más allá del ámbito laboral y permitan a la ciudadanía asistir a espectáculos, talleres o actividades deportivas. “Los discursos y los actos institucionales están muy bien pero hay que llevar a cabo actuaciones que conviertan en una realidad la conciliación y la igualdad. Una persona que cuida 24 horas, 7 días a la semana, 365 días al año tiene que tener momentos de ocio, formación y crecimiento personal. Hay que cuidar a quien cuida.” Afirma Susana Martínez, presidenta de la formación municipalista. Jorge Riendas ha explicado que “activar programas similares al desaparecido “Kanguras”, ofreciendo un servicio que permita a las personas con menores a su cargo y dependientes disponer de tiempo para tareas de formación, búsqueda de empleo, ocio, consultas médicas u otro tipo de gestiones ayuda a que la ciudadanía sienta el respaldo y el cuidado por la entrega que

Leer más

PLAZA DE TOROS

Aguadalajarahayquequererla/ mayo 27, 2021

AIKE PROPONE DAR MAYOR UTILIDAD A LA PLAZA DE TOROS Y ABRIRLA A NUEVA INICIATIVAS CULTURALES, DEPORTIVAS Y EDUCACIONALES Desde el grupo municipalista se reivindica abrir el “Coso de las Cruces” no solo a una concesionaria para que organice dos Ferias Taurinas en la ciudad, sino también para actuaciones musicales, teatrales, campamentos de verano, muestras de arte, eventos deportivos, talleres formativos, cine de verano, ferias y mercados, y otras iniciativas que den vida a este espacio de la ciudad a lo largo de todo el año. Guadalajara, 25 de mayo de 2021.- Desde Aike- A Guadalajara hay que quererla-, recuerdan que en la Junta de Gobierno del 9 de junio de 2020, se aprobó una prórroga extra a la UTE adjudicataria del “Coso de las Cruces” para la organización de espectáculos taurinos, organización de encierros y suelta de vaquillas por razones del COVID, una prórroga que se extendió hasta el 31 de diciembre de este año, por ello creen que es el momento de empezar a repensar cómo afrontar el futuro de este equipamiento municipal de cara a la inmimente licitación del próximo contrato del servicio de espectáculos taurinos para los años venideros. Susana Martínez, presidenta de la formación afirma que “desde Aike, creemos que es el momento de optimizar nuestros recursos y nuestras instalaciones municipales, como la Plaza de Toros, con el fin de poder darle una mayor utilización a la plaza, y a la vez, dotarla de otros usos ajenos al meramente taurino, complementados con actividades diversificadas. Este espacio está infrautilizado a lo largo de todo el año, cerrado y sin posibilidad de ser utilizado para otras actividades”. Por ello propondrán al Pleno del mes de mayo una reformulación del modelo de gestión de esta instalación, dotándola de unos nuevos usos que deben ser regulados. “Tenemos ejemplos en otras ciudades que, sin invertir

Leer más

MERCADO DE ABASTOS

Aguadalajarahayquequererla/ mayo 19, 2021

El grupo municipalista, que ya retirara una moción sobre el mismo tema a petición del concejal de Consumo y Turismo, Fernando Parlorio, vuelve a insistir sobre la necesidad de que el Mercado empiece a funcionar, recordando que dos años después de su remodelación no hay avances en la gestión por parte del equipo de Gobierno actual.

SANEAMIENTO DE AGUAS

Aguadalajarahayquequererla/ abril 1, 2021

AIKE QUIERE DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES PARA TODAS LAS PEDANÍAS La formación municipalista Aike – A Guadalajara hay que quererla -, ha presentado en Iriépal la segunda moción que llevará al Pleno de marzo, con la que proponen debatir sobre la necesidad de acometer cuanto antes las obras de construcción de las estaciones depuradoras de aguas residuales para las cuatro pedanías: Iriépal, Taracena, Usanos y Valdenoches. Una asignatura pendiente de este Ayuntamiento desde hace años. Guadalajara, 22 de marzo de 2021:- Susana Martínez, presidenta de la formación Aike y Jorge Riendas, concejal portavoz del grupo municipalista en el Ayuntamiento de Guadalajara, han presentado su propuesta para insistir en la necesidad de comenzar ya con los trámites necesarios para la puesta en marcha de los Planes Especiales de Infraestructuras Hidráulicas de Saneamiento de los barrios anexionados de Usanos y Valdenoches, así como acelerar la tramitación oportuna de los mismos Planes para la finalización, contratación y ejecución de las estaciones depuradoras de Iriépal y Taracena. “En nuestra Guadalajara contamos con la actual Estación Depuradora de Aguas Residuales junto al río Henares, capaz de depurar 45 decámetros cúbicos al día y en funcionamiento desde noviembre de 2008. Además, conocemos que desde hace ya demasiados años, se está tramitando en este consistorio un Plan Especial de Infraestructuras hidráulicas de saneamiento para las pedanías de Iriépal y Taracena, pero ya es el momento de hacerlo, es hora de dejar de eseprar, hay que llevarlo a cabo y trabajar desde el consistorio en que sea una realidad cuanto antes” ha asegurado Riendas. “Desde Aike queremos hablar en el Pleno sobre la necesidad de tomarnos en serio los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde lo local y dejarnos de hablar y hablar de meras intenciones, ya es hora de poner en marcha la Nueva Agenda Urbana y de que las estaciones depuradoras de

Leer más

GRUPOS DE APOYO Y UNA WEB ACCESIBLE PARA BIENESTAR

Maria de Dios/ febrero 19, 2021

PROPUESTA POR LA SALUD MENTAL Y HERRAMIENTAS PARA LA CIUDADANÍA Susana Martínez y Jorge Riendas, presidenta y portavoz en el Ayuntamiento del grupo Municipalista Aike -A Guadalajara hay que quererla- han presentado las mociones que llevarán al Pleno de febrero, en las cuales incluyen  la creación de un Observatorio Municipal para el control de la prestación de los servicios públicos que el Ayuntamiento presta mediante empresa concesionarias y una batería de propuestas para acompañar duelos que la pandemia ha dejado abiertos, apostando por la redacción de un Plan Municipal por la Salud Mental, proponiendo la creación de un portal web específico de Bienestar Social donde la ciudadanía encuentre de manera fácil los servicios que el Ayuntamiento pone a disposición. Guadalajara a 18 de febrero de 2021- Susana Martínez ha presentado una propuesta que aborda temas de salud mental relacionados con las consecuencias de la pandemia. “Después de prácticamente un año de restricciones sociales, de movimiento, aislamientos, pérdidas de empleo, cierres de negocios, duelos aún abiertos por la imposibilidad de la despedida y situaciones inciertas que nunca hubiésemos imaginado, es hora de adelantaros a lo que está por venir o mirar a lo que ya se está dando. Creemos que es necesario poner en marcha un proyecto piloto con la creación de grupos de apoyo acompañados por profesionales de la salud mental y coordinados por el psicólogo del Ayuntamiento que ofrezcan un espacio en el que identificar emociones, poner palabras a la situación que se está viviendo y sentirse acompañados.” Afirma  la presidenta del grupo Aike.     Martínez ha asegurado que las campañas de sensibilización incluidas en el Plan de Salud Mental 18-25 de Castilla-La Mancha arrojan luz con unos datos positivos en cuanto a la prevención. “Trastornos de ansiedad, estrés, traumas, patologías o situaciones derivadas de esta  pandemia y que a veces llevan a las

Leer más

LAS OBRAS DEL HENARES

Maria de Dios/ febrero 19, 2021

AIKE PIDE QUE SE INVESTIGUEN LAS OBRAS DE LA RIBERA DEL RÍO CON EL FIN DE APRENDER DE LOS ERRORES DEL PASADO El grupo municipalista ha convocado a los medios para explicar por qué se pide la constitución de una comisión que investigue cómo se permitió una obra que se ha inundado ya varias veces habiendo supuesto a la ciudadanía 1,5 millones de euros. Parte del recorrido ha estado sumergido durante las crecidas de finales del 19 de principios de este febrero, “esto supone cortar accesos, supone el deterioro de un material caro y supone un gasto enorme de mantenimiento, y parece que puede acabar bajo el agua en unos años. Hay que analizar bien lo que está ocurriendo y por qué” ha señalado Riendas. Guadalajara, 15 de febrero de 2021.- El concejal portavoz y la presidenta del grupo Aike, Jorge Riendas y Susana Martínez, han convocado a los medios en las inmediaciones del río para explicar por qué el pasado viernes, 12 de febrero, registraban la petición de una Comisión de Investigación de las obras del parque de la ribera del Henares tras la reciente inundación, que no ha sido la ni la única ni la primera. “Estas obras, contra lo que dicta el texto de refundido de la Ley de Aguas, no han protegido ni el cauce ni el patrimonio natural. La ribera está condicionada al uso del suelo y las actividades que se desarrollen precisamente porque lo normal es que haya crecidas, hay que proteger nuestro cauce, nuestra ribera y nuestras aguas. Ambientalmente, se ha modificado el lecho y su condición disminuyendo su propia condición de poder filtrar o frenar crecidas, y se ha sustituido la vegetación natural de ribera del río por aromáticas.” ha detallado Susana Martínez, que se manifestó en contra de estas obras cuando fuera concejala por Ahora Guadalajara

Leer más

REGULACIÓN REGISTRAL E INVERSIÓN EN PALACIO DEL INFANTADO

Maria de Dios/ octubre 29, 2020

PALACIO DEL INFANTADO: AIKE PROPONE SU REGULARIZACIÓN REGISTRAL, QUE SE CONVIERTA EN EL GRAN MUSEO DE LA CIUDAD Y UNA INVERSIÓN REAL  EN LOS JARDINES   Desde el grupo municipalista comparten la inquietud sobre el estado registral del Palacio del infantado que todavía mantiene su tracto registral en fecha de 21 de julio de 1.878 cuando el entonces propietario, el duque de Osuna, D. Mariano Téllez Girón y Beaufort, acordaba notarial y registralmente la venta de la tercera parte proindivisa del monumento y de sus edificios anexos y accesorios, jardines y aguas, a favor del Ayuntamiento de Guadalajara.   Guadalajara, 27 de octubre de 2020.-  Jorge Riendas y Susana Martínez, portavoz en el Ayuntamiento del grupo Aike y la presidenta del partido respectivamente, han expresado la urgencia de dar la importancia institucional y económica que merece el edificio más icónico de la ciudad de Guadalajara: El Palacio del Infantado. El portavoz de Aike explica que hay que empezar por regularizar en el registro la propiedad del Palacio, algo que no se hace desde finales del s.XIX: “pedimos que el tracto registral del Palacio del Infantado se adecúe a la normativa vigente, velando desde el Ayuntamiento directamente por los intereses que le puedan ser reconocidos y en base a las anotaciones registrales actuales”, explica Riendas. El concejal ha añadido que “hay que establecer, junto con la administración regional, un protocolo de comunicación directo y continuo que vele por la obtención de los recursos necesarios que permitan albergar en el Palacio del Infantado ese gran Museo de Guadalajara en base al que se redactó el Plan Museológico presentado al Ministerio de Cultura y Deporte desde la JCCM. También se ha de vigilar periódicamente la finalización del plan museográfico que lo desarrolle, y las licitaciones posteriores que pudieran no es que sean necesarias, sino urgentes”. Por su parte,

Leer más