UNOS PAGAN OTROS NO

Aguadalajarahayquequererla/ diciembre 21, 2021

EL URBANISMO EN GUADALAJARA SIGUE A LA DERIVA, SEGÚN AIKE Jorge Riendas, portavoz del grupo de Aike, ha mostrado su indignación ante varios de los puntos tratados hoy martes en la Junta de Gobienro Local del Ayuntamiento, donde se ha aprobado la solicitud de nuevas prórrogas para los desarrollos urbanísticos del Ruiseñor y su ampliación, y donde también se ha tratado el recurso de reposición presentado por la formación municipalista ante la dejadez del consistorio en la protección del poblado de Villaflores conforme a lo especificado en el Plan Especial de Protección que se encuentra en tramitación. Guadalajara, 21 de diciembre de 2021.- El grupo municipal Aike -A Guadalajara hay que quererla-, ha mostrado su malestar esta mañana en la Junta de Gobierno Local tras la aprobación de varios puntos que demuestran que “el urbanismo en Guadalajara sigue a la deriva, sin control ni disciplina urbanística que vele por los derechos de nuestras vecinas y vecinos, y lo más importante, sin velar tampoco por exigir los deberes que tienen algunos agentes urbanizadores. La política urbanística en Guadalajara durante los últimos años ha sido totalmente nula, de no hacer nada, de dejar hacer a los agentes urbanizadores y no apostar por una mejora de la disciplina urbanística que vele por el bien común,  por el bien de la ciudad de Guadalajara por encima de los intereses privados de turno”, ha detallado Riendas Según la plataforma municipalista, Guadalajara carece de instrumentos de planificación urbanística a día de hoy por la dejadez e inacción de quienes han tenido competencias en ello. “Por ejemplo, en este último mandato, hemos pasado de ver como el equipo de gobierno vendía a bombo y platillo que por fin se iba a terminar de redactar la modificación del Plan General de Ordenación Urbana a cerrar el expediente con más pena que gloria, de

Leer más

BONIFICAR LA ACTIVIDAD EN EL CASCO

Aguadalajarahayquequererla/ diciembre 15, 2021

AIKE PROPONE BONIFICACIONES QUE SUPONDRÁN ATRAER ACTIVIDAD Y VIDA AL CASCO. Jorge Riendas, portavoz de Aike en el Ayuntamiento, ha explicado las aportaciones del grupo municipalista a la mocidicación de las ordenanzas fiscales debido a los cambios en la “Plusvalía” que ha tenido que ser modificada por la sentencia que declaraba el cálculo del impuesto desproporcionado. Guadalajara, 14 de diciembre de 2021.- Esta mañana, el grupo municipal Aike- A Guadalajara hay que quererla- a través de su concejal y portavoz en el Ayuntamiento, Jorge Riendas, ha presentado sus propuestas a la modificación de las Ordenanzas Fiscales. El pasado 26 de octubre el Tribunal Constitucional dictaba sentencia sobre la inconstitucionalidad y nulidad de varios artículos de la Ley de Haciendas Locales, referidos al sistema de determinación de la base imponible del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (plusvalía municipal), esto a supuesto una modificación en los cálculos municipales para determinar dicho impuesto y en la mañana de hoy se han votado en Junta de Gobierno Local dichas modificaciones. Se ha incorporado una enmienda por la cual gozarán de una bonificación del 95% de la cuota íntegra del impuesto de Plusvalía, según el texto presentado: “las transmisiones de inmuebles , y la transmisión o constitución de derechos reales de goce limitativos del dominio sobre los terrenos y edificios que se ubiquen en el Casco Antiguo de la ciudad o inmuebles que se hayan declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de comunidades de Castilla-La Mancha, así como la transmisión de solares y edificios ubicados en el Casco en los que se desarrollen actividades económicas actividades económicas declaradas de especial interés o utilidad municipal por concurrir circunstancias sociales, culturales, histórico artísticas o de fomento del empleo que justifiquen tal declaración, y siempre que el sujeto pasivo del impuesto acredite un nivel

Leer más

FESTIVAL DE MÚSICA ANTIGUA

Maria de Dios/ noviembre 26, 2021

AIKE PROPONE COMPLEMENTAR LA OFERTA CULTURAL Y TURÍSTICA DE LA CIUDAD CON UN FESTIVAL DE MÚSICA ANTIGUA    El grupo municipalista presenta una propuesta que supone la creación de un festival de música antigua con los edificios más emblemáticos de Guadalajara como telón de fondo y la presentación de una parte importante de la historia de la ciudad a través de diferentes talleres, charlas y conciertos. Guadalajara, 22 de noviembre de 2021.- El grupo municipal Aike- A Guadalajara hay que quererla- ha presentado una propuesta para que el Ayuntamiento de Guadalajara ponga en marcha un Festival de Música Antigua que aúne todas las vertientes de la creación y la interpretación de la música renacentista utilizando como escenario nuestro patrimonio histórico-arquitectónico. Para ello se propone  trabajar en colaboración con el Conservatorio Profesional de Música Sebastián Durón, las diversas agrupaciones de nuestra ciudad, asociaciones, profesionales e instituciones que ayuden a consolidar  el Festival a nivel local y nacional. La historia de nuestra ciudad tiene elementos muy sugerentes de los que parte la propuesta,como la figura del compositor y vihuelista del siglo XVI Alonso de Mudarra, que pasó más de veinte años en la corte de los duques del Infantado, desarrollando aquí su formación y gran parte de su carrera musical. Es en Guadalajara  donde, probablemente, se gestó su obra fundamental, según ha explicado Susana Martínez,  presidenta de Aike. Alonso Mudarra, citado en ocasiones como “el músico del Infantado” es seguramente un completo desconocido para la mayoría de nuestros vecinos y vecinas. «Un dato que nos puede servir para ilustrar el desconocimiento y distanciamiento hacia la música antigua, una carencia que la programación cultural no suele atender, salvo excepciones muy puntuales como el Ciclo de Música Antigua celebrado este otoño, y sobre la que desde nuestro grupo municipal queremos poner el foco”, asegura Martínez. Por su parte, Jorge

Leer más

MÁS BONIFICACIONES FISCALES

Aguadalajarahayquequererla/ noviembre 4, 2021

HABRÁ MÁS BONIFICACIONES EN EL ICIO PARA LA INSTALACIÓN DE ASCENSORES Y PLACAS SOLARES A PROPUESTA DEL GRUPO AIKE   La presidenta de Aike – A Guadalajara hay que quererla -, Susana Martínez, y el portavoz del grupo municipalista, Jorge Riendas, han detallado las propuestas que formularon hace días a la modificación de las ordenanzas fiscales propuesta por el equipo de gobierno. Se trata de una batería de diez propuestas para el Impuesto de Actividades Económicas (IEA), el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). Varias de las enmiendas presentadas ya se recogen en el documento que será refrendado en el próximo Pleno a celebrar este mismo viernes, 5 de noviembre. Guadalajara, 4 de noviembre de 2021:- La presidenta del grupo municipalista comenzaba su intervención recordando la oposición constructiva que se viene realizado desde Aike, “llevamos más de dos años y medio haciendo propuestas, presentando enmiendas y alegaciones para y por Guadalajara, para y por nuestras vecinas y vecinos, con el ánimo de mejorar la vida de las personas que habitan en nuestra ciudad y con el afán de promover una gestión más eficiente y responsable de la Administración Local”, afirmaba Susana Martínez.   “Se trata de una batería de propuestas dirigida a mejorar las modificaciones ya planteadas por el equipo de gobierno, y desde Aike hemos hecho enmiendas con un apuesta clara por las energías renovables, por el fomento de la eliminación de barreras arquitectónicas, por una mayor bonificación para fomentar la construcción de más Viviendas de Protección Oficial, y por una apuesta más comprometida por no sólo favorecer la construcción en los solares del Casco, sino también por bonificar la rehabilitación y mantenimiento de los edificios que hay en el centro de la ciudad en peor estado antes de acaben siendo solares”, continuaba Martínez en su

Leer más

EXHUMACIONES PROGRAMADAS

Aguadalajarahayquequererla/ octubre 27, 2021

AIKE PIDE AL EQUIPO DE GOBIERNO PRIORIZAR LA EXHUMACION DE LAS FOSAS COMUNES DEL CEMENTERIO DE GUADALAJARA 220 personas siguen enterradas en las fosas comunes del patio número 4, el grupo municipalista trasladará al próximo pleno una moción para que el Ayuntamiento se haga cargo de los trabajos de exhumación y los familiares de las víctima, después de 80 años, puedan recuperar los restos de sus seres queridos. Guadalajara, 21  de octubre de 2021:- En las puertas del Cementerio Municipal de Guadalajara, Susana Martínez y Jorge Riendas, presidenta y concejal del grupo Aike- A Guadalajara hay que quererla-, han presentado una moción que presentarán en el próximo pleno para que el Ayuntamiento de Guadalajara se haga cargo, y garantice, la exhumación de las 220 víctimas de la represión franquista que siguen en las fosas comunes del patio número 4. A principios de octubre la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica, ARMH, realizaba una nueva exhumación en el cementerio de Guadalajara, la primera se consiguió gracias al exhorto internacional de la Jueza Servini y al empeño de una mujer nonagenaria por recuperar los restos de su padre: Ascensión Mendieta. “El trabajo de la asociación ha permitido abrir cuatro fosas desde el año 2016, recuperando los cuerpos de 97 personas, pero en la misma zona quedan muchas fosas más, con 220 cuerpos, a cuyas exhumaciones hay que poner fecha.” Explica Martínez.   La presidenta del grupo municipalista, además, ha explicado que el trabajo de la ARMH se financia gracias a las cuotas de las personas socias y de donaciones, sin ninguna aportación, subvención o dinero público. “En el equipo técnico de la exhumación participan personas voluntarias: estudiantes, jubilados, descendientes de otros desaparecidos o forenses que vienen de otros países. Además del trabajo directo en la fosa, se realiza una intensa labor de búsqueda para localizar

Leer más

HIBRIDACIÓN DE LOCALES

Aguadalajarahayquequererla/ junio 22, 2021

AIKE PROPONE LLEVAR A CABO MEDIDAS CONCRETAS PARA REUTILIZAR LOS LOCALES VACÍOS DE GUADALAJARA Desde el grupo municipalista afirman que hay que anticiparse a los nuevos estándares de ciudad, y proponen una modificación puntual del POM para que las personas emprendedoras puedan optar, por ejemplo, a tener su vivienda en el mismo local en el que desarrollen su actividad económica o profesional. “Se trata de promover sinergias entre residencia y negocio, dando uso a tanto local vacío para que puedan servir incluso para dinamizar el casco o los barrios más afectados: proponemos la hibridación del uso residencial y comercial en estos locales”. Guadalajara, 21 de junio de 2021.- La formación municipalista Aike -A Guadalajara hay que quererla- propondrá al Pleno de este viernes la implementación en la capital de una fórmula similar a la que ya existe en las zonas rurales dese hace años: “y es que si tienes una actividad comercial o un negocio profesional, puedas combinar ese uso con el residencial dentro de un mismo local, evitando la duplicidad de gastos de alquiler, impuestos, suministros y consumos que conlleva el modelo más tradicional de mantener dos inmuebles en lugar de unos solo”, ha detallado la presidenta de Aike, Susana Martínez. “Cualquier persona sabe que Guadalajara arrastra una situación que está dejando el casco y algunos barrios concretos llenos de locales comerciales sin uso por motivo del aumento del consumo digital frente al comercio local, y además, son muchas las personas que cada vez más teletrabajan desde sus hogares, sin olvidar la escasa oferta de vivienda que existe en nuestra ciudad. Todo esto, unido a la situación vivida con la pandemia del COVID-19, ha favorecido un cambio de paradigma en cuanto al modelo de vivienda y de negocio, y creemos que es hora de buscar soluciones innovadoras que subsanen esta nueva casuística. Por eso

Leer más

PREMIOS «JOSÉ DE CREEFT» Y ESCULTURAS PARA LOS PARQUES

Maria de Dios/ enero 26, 2021

AIKE PROPONE LA CREACIÓN DEL CONCURSO PERIÓDICO JOSÉ DE CREEFT PARA DOTAR DE ESCULTURAS “DE CUENTO” A PARQUES Y JARDINES El grupo municipalista ha presentado una propuesta inspirada en el escultor nacido en Guadalajara, y cuya obra más conocida “Alicia en el País de las Maravillas” luce en el neoyorkino Central Park. En su opinión, Guadalajara se ha ganado a pulso el apodo de “la ciudad de los cuentos” y llevar esa característica a la realidad sería un reclamo identitario y turístico, por ello el grupo cree que hacer un concurso periódico en el que artistas plásticos, año tras año, vayan decorando los parques de la ciudad es dar a la ciudad la oportunidad de irse transformando. Guadalajara, 20 de enero de 2021.- El concejal portavoz y la presidenta del grupo Aike, Jorge Riendas y Susana Martínez, han explicado la razón de esta propuesta que se votará en el Pleno del viernes 29 de enero. “La ciudad de Guadalajara, puede estar orgullosa por la cantidad de parques y jardines que tiene para el disfrute de sus residentes y visitantes, y aunque muchos de ellos necesitan más o menos adecuación, la mayoría son puntos de encuentro y se les conoce por “apodos” utilizados por la ciudadanía en base a un rasgo característico de los mismos”, expresa el edil. Tras reconocer que muchos de estos parques están perdiendo el lustro y que se van deteriorando poco a poco tras sus flamantes inauguraciones, Susana Martínez ha asegurado que “creemos que hay todavía posibilidades de mejora para hacer de nuestros parques y jardines zonas con atractivos identitarios duraderos, creemos que es posible irlos transformando, poco a poco, en lugares especiales, únicos y característicos.” Han recordado que no son muchas las personas que conocen el hecho de que el creador de la estatua “Alicia en el País de las Maravillas”

Leer más

LA HISTORIA EN EL CALLEJERO

Maria de Dios/ enero 26, 2021

AIKE QUIERE QUE SE DIFUNDA MÁS LA HISTORIA QUE HAY TRAS LOS NOMBRES DE LAS CALLES DE LA CIUDAD El grupo municipalista ha propuesto que a través de herramientas digitales, aplicaciones informáticas, códigos QR o similares se pueda acceder a información sobre los nombres de las calles y acercar así a la ciudadanía la historia de Guadalajara. “Que seamos considerados como ciudad dormitorio forma parte del desconocimiento de nuestros rasgos más identitarios, como puede ser la historia de la ciudad en la que vivimos”, asegura Riendas. Guadalajara, 26 de enero de 2021.- Jorge Riendas y Susana Martínez , el concejal portavoz y la presidenta del grupo municipalista Aike- A Guadalajatra hay que quererla- han explicado la necesidad de fomentar el conocimiento de la historia de la ciudad en la que vivimos a través del nombre de sus calles. En la presentación de su propuesta Riendas explica que “el callejero de una ciudad sirve para situarnos, para orientarnos, para ubicarnos en el espacio urbano… Pero además, los nombres dados a muchas de las calles son también un reflejo de nuestra tradición, de nuestra historia y de nuestra sociedad más proactiva. Los nombres de las calles sirven para nombrar, recordar y referenciar a personas, acontecimientos o sucesos significativos para nuestra comunidad, proponemos una mayor difusión de esta información, acercarla a la ciudadanía.” Desde el grupo municipalista piden poner a disposición de las vecinas y vecinos de Guadalajara, a través de herramientas digitales como aplicaciones o imágenes QR, la historia de las personas más relevantes que forman parte del callejero de Guadalajara. “Las placas que sirven para organizar calles y plazas, nos cuentan cosas de nuestra ciudad, de las personas que por ella transitaron, de los sucesos que fueron relevantes a lo largo de los siglos y de los cambios sufridos. Sus nombres, aunque algunas veces no sepamos

Leer más

AIKE PIDE LA CREACIÓN DE LA CASA DE LA CULTURA EN EL ATENEO DE GUADALAJARA

Maria de Dios/ diciembre 28, 2020

AIKE PIDE CONVERTIR EL EDIFICIO ATENEO EN LA CASA DE LA CULTURA DE GUADALAJARA Susana Martínez, presidenta del grupo municipalista, junto al concejal del grupo y portavoz en el Ayuntamiento, Jorge Riendas, piden que dada la tradición que tiene el edificio y ante la ausencia de “Casa de la Cultura” en la ciudad, este edificio se recupere para ser espacio asociativo y centro cultural de Guadalajara. En acuerdos se pide a la Junta la cesión del edificio para abrirlo como dinamizador cultural del casco y espacio asociativo del centro de la ciudad Guadalajara, 22 de diciembre de 2020.- El grupo municipal expresa la necesidad de pedir a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la cesión del edificio Ateneo para que se convierta en la casa de la cultura de la Ciudad de Guadalajara. Alude a la cantidad de espacios vacíos y edificios abandonados que empiezan a ser costumbre en las calles de la capital arriacense. “No sólo contamos con inmuebles vacíos de titularidad privada, sino que también tenemos bastantes de titularidad pública que hemos de empezar a dotar de vida para buscar una mayor dinamización de la ciudad y el ofrecimiento de una mayor cantidad y calidad de servicios a nuestras vecinas y vecinas. Y uno de estos edificios es sin duda, el Ateneo” asegura Jorge Riendas. El Ateneo de Guadalajara es un edificio que actualmente se encuentra tapiado y cerrado, su historia es de servicio y formación a la ciudadanía, pasando también por sede del Patronato de Cultura en el que se expuso el vigente Plan General de Ordenación Urbana para su consulta por la ciudadanía. Si bien este espacio fue durante mucho tiempo un punto de encuentro de los movimientos sociales de la ciudad y era conocido por ser un motor generador de cultura, en la actualidad, cerrado y sin función planteada,

Leer más

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

Maria de Dios/ diciembre 22, 2020

AIKE PROPONE APOSTAR POR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN CIUDADANA MUNICIPAL El grupo municipalista llevará al próximo Pleno la propuesta de ampliar las herramientas de participación ciudadana e integrarlas en los procesos para facilitar una mayor información a la ciudadanía sobre la gestión de la ciudad, implementando procesos de participación más eficientes. Jorge Riendas y Susana Martínez, portavoz y presidenta del grupo respectivamente, han incidido en la necesidad de mejorar las vías de participación ciudadana si no se quiere alejar a vecinas y vecinos de la actividad y las decisiones políticas. Guadalajara,21 de diciembre de 2020.- El grupo municipal Aike –A Guadalajara hay que quererla – ha presentado una moción en la que propone al equipo de Gobierno afinar más en la implementación y desarrollo de las herramientas de participación ciudadana. Jorge Riendas, portavoz del grupo, ha recordado el reciente aniversario de la Constitución para referir que “en el artículo 9 se nos especifica que corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.” A este respecto ha recordado que “lo municipal se ha considerado un espacio privilegiado para la construcción democrática y la participación ciudadana. Es el lugar donde con más frecuencia los vecinos y las vecinas entran en contacto con la representación política o con el personal técnico de la Administración, donde la gente se organiza en redes de cotidianidad. En definitiva, lo local es el lugar donde toma forma normalmente la participación ciudadana”. El grupo afirma que la participación es posible cuando los vecinos y vecinas están informado “En Guadalajara ha habido hasta ahora cinco intentos de incorporar la

Leer más