AIKE QUIERE QUE SE DIFUNDA MÁS LA HISTORIA QUE HAY TRAS LOS NOMBRES DE LAS CALLES DE LA CIUDAD El grupo municipalista ha propuesto que a través de herramientas digitales, aplicaciones informáticas, códigos QR o similares se pueda acceder a información sobre los nombres de las calles y acercar así a la ciudadanía la historia de Guadalajara. “Que seamos considerados como ciudad dormitorio forma parte del desconocimiento de nuestros rasgos más identitarios, como puede ser la historia de la ciudad en la que vivimos”, asegura Riendas. Guadalajara, 26 de enero de 2021.- Jorge Riendas y Susana Martínez , el concejal portavoz y la presidenta del grupo municipalista Aike- A Guadalajatra hay que quererla- han explicado la necesidad de fomentar el conocimiento de la historia de la ciudad en la que vivimos a través del nombre de sus calles. En la presentación de su propuesta Riendas explica que “el callejero de una ciudad sirve para situarnos, para orientarnos, para ubicarnos en el espacio urbano… Pero además, los nombres dados a muchas de las calles son también un reflejo de nuestra tradición, de nuestra historia y de nuestra sociedad más proactiva. Los nombres de las calles sirven para nombrar, recordar y referenciar a personas, acontecimientos o sucesos significativos para nuestra comunidad, proponemos una mayor difusión de esta información, acercarla a la ciudadanía.” Desde el grupo municipalista piden poner a disposición de las vecinas y vecinos de Guadalajara, a través de herramientas digitales como aplicaciones o imágenes QR, la historia de las personas más relevantes que forman parte del callejero de Guadalajara. “Las placas que sirven para organizar calles y plazas, nos cuentan cosas de nuestra ciudad, de las personas que por ella transitaron, de los sucesos que fueron relevantes a lo largo de los siglos y de los cambios sufridos. Sus nombres, aunque algunas veces no sepamos
