Una ciudad para toda la familia

Infancia, Juventud, Tercera Edad y Conciliación

Dotación de espacios y opciones de ocio para la juventud: Centro Cívico Joven .

Llenaremos de vida y actividad el Centro Joven y destinaremos el Centro Cívico a la juventud, con un punto de información permanente y especializado, con talleres, cursos, proyectos de dinamización y propuestas de ocio. Generaremos espacios de cultura urbana y deporte al aire libre, pistas donde poder practicar bicicrós, skate, patines o BMX cerca de dichos centros. Potenciaremos una red de asociaciones juveniles.

Reducción de tasas y mejora de la oferta de las escuelas infantiles.

Reduciremos el precio de las Escuelas Infantiles Públicas. Incrementaremos el número de centros de educación infantil públicos y mejoraremos las condiciones de las contratas que realizan el servicio, impulsando también la gestión directa por parte del Ayuntamiento.

Mantenimiento de Centros de Enseñanza: nuestras/os hijas/os se merecen las mejores instalaciones.

Recuperaremos las brigadas municipales para la ejecución de actuaciones de mantenimiento en los colegios públicos. Realizaremos un diagnóstico previo que planifique y priorice la adaptación de las instalaciones, hasta conseguir la transformación de nuestros edificios de enseñanza en colegios del siglo XXI.

Escuela de formación ciudadana.

Crearemos una oferta de formación continua a nivel educativo en apoyo y coordinación con centros educativos y AMPAs que promuevan valores asociados a una cultura cívica: educación ambiental, educación vial, consumo responsable, prevención de drogodependencias, compromiso cívico y participativo, programas de alfabetización, etc.

Ninguna persona anciana en soledad.

Desde los centros sociales coordinaremos un servicio de apoyo y asesoramiento para la prevención de la soledad no deseada y refuerzo de los servicios relacionados con la Teleasistencia que dependen de la gestión municipal. Fomentaremos y articularemos una red de voluntariado en este sector.

Red de Ludotecas y Ludobús.

Organizaremos una red de ludotecas en los centros sociales y una red de espacios de juego adaptados para la infancia y adolescencia. Crearemos el “Ludobús”, ludoteca itinerante que preste servicios en las pedanías y en los parques durante los meses de primavera y verano.

Ferias y Fiestas para todas y de todos. Reubicación en un nuevo recinto Ferial más inclusivo y consensuado.

Es el momento de abrir el debate sobre las Fiestas que queremos. Dialogaremos con peñas y resto de colectivos para estudiar un nuevo modelo de Ferias y una ubicación consensuada del recinto ferial. Apostamos por unas ferias más participativas, familiares y culturales en las que recuperemos actividades como el Titiriguada, el Concurso de Albañilería o de Estatuas humanas. Unas Ferias que nuestras/os vecinas/os no entiendan como una molestia, sino que volvamos a vivir con ilusión.